lunes, 31 de enero de 2011

EL NUEVO PERFIL DEL DOCENTE

EL NUEVO PERFIL DE LA PROFESION DOCENTE
Los cambios que se dan en el mundo nos enfrentan a una realidad a la que muchos docentes sentimos cierta desconfianza u miedo al afrontarla, el siglo XXI acaba de comenzar, y aunque en ocasiones se asemeje al siglo pasado las orientaciones para la formación del docente han dado un giro total, se nos presenta una sociedad “corrompida”, en palabras de tradicionalistas, una sociedad mucho mas destapada, mas pervertida con mucho mas peligros, tanto para el cuerpo, la mente y los conocimientos de los individuos. Aunque en el siglo pasado ya estaba presente, en este se descubre completamente al mundo, y solo la educación, información y la comunicación son las armar para combatir el gran enemigo de la humanidad, la IGNORANCIA.

Somos aún un número considerable el que se niega a ver los cambios que ha dado el mundo, solo por temor de no ser tocados por estos, y más aún arrollados por ellos, la educación va de la mano con el momento histórico de la sociedad. Porque en este es donde se desarrolla el individuo. En este es donde él se debe desenvolver y poner en práctica todo lo que ha aprendido. Por tal motivo urge que el docente actual tengamos y nos hagamos acreedores de lo siguiente:

Competencias que debe desarrollar un docente de nuestros días:

1. Favorecer el aprendizaje de los alumnos como principal objetivo
2. Utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje
3. Estar predispuesto a la innovación
4. Valorar la tecnología por encima de la técnica
5. Poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
6. Conocer y utilizar los lenguajes y códigos semánticos (icónicos, cromáticos, verbales)
7. Aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la transmisión de la información
Profesión y docencia: el nuevo perfil de la profesión docente
8. Adoptar una postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto docente, de los medios de comunicación
9. Integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular, con enfoque constructivista
10. Diseñar y producir medios tecnológicos
11. Seleccionar, organizar y evaluar recursos tecnológicos
12. Investigar con medios e investigar sobre medios


El proceso de formación del docente no debe estar desligado con los cambios que se dan alrededor, del núcleo de estudio, si no que cada uno de los individuos de este planeta debe conocer el movimiento que ha dado la condición del ser humano, no enfrascarse en viejas doctrinas, la formación del docente debe ser innovadora, para que este pueda transformar la ejecución de lo que aprende.
Edgar Morin, lo dice en sus 7 saberes necesarios para una educación de calidad, “El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana”. Son muchos los vicios y mañas que tiene el individuo que enseña y como consecuencia le resta propiedad al rol que debe desempeñar.
El conocer y el tratar investigar debe llevar a lo desconocido, debe crear inquietudes, dar pie a querer actuar, así debe ser la conducta de nosotros los docentes en formación y en ejercicio, y mucho más importante es el incentivar al alumno a indagar a conocer y criticar, eso es muy importante, que el alumno aprenda y comprenda lo que es ser una persona objetiva y critica que pueda tomar participación de lo que pase en un momento determinado y conocer y enfrentar los pro y los contra de cualquier situación, el docente debe ser formado para esto. Para crear, para inventar y para errar, sin errores no hay nuevos comienzos.
La formación de los docentes debe de estar ligadas a la las técnicas, instrumentos y estrategias que aplique en el aula, que sea creativo, capaz, con una conducta intachable, debe estar comprometido con su trabajo, conocer y de comprender lo que aun ni se imagina que existe, debe querer transformar de la manera más sana posible, debe dejar huella en el alma y la mente de quienes pasan por sus manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario